Conceptos básicos de audacity




CONCEPTOS BÁSICOS DE AUDACITY

Introducción

Audacity es un programa para grabar, combinar, editar, etc. con los archivos de la computadora o de la maquina donde podrá sacar los trabajos que desea utilizar. Con la música y vídeos además tiene software libre y se puede descargar con facilidad siguiendo las normativas que te dan, es fácil de usar, es multilinguaje, se pueden aplicar efectos, grabaciones, ect.

Este tema se basa en un programa donde muestra que se puede crear y al mismo tiempo lograr objetivos como un cuento auditivo, editar vídeos, grabaciones, música, etc.

Este programa tiene muchos usos en como con otros en la web tiene fácil acceso contiene en si beneficios para las personas con recursos necesarios


Concepto



Audacity es una aplicación informática multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audio, fácil de usar, distribuido bajo la licencia GPL.




Es el editor de audio más difundido en los sistemas GNU/Linux

Es una aplicación que se utiliza para crear o mezclar sonidos o grabaciones que están en los archivo de la computadora o maquina donde el usuario lo esté realizando para hacer el trabajo que desea.

Además de ser una aplicación es libre de usar y es fácil de descargar por la web o por el programa de la maquina. Es una herramienta que se puede aplicar en cualquiera de las áreas generando efectos positivos en los educandos.


Finalidad
  • Audacity es un editor de audio libre, fácil de usar y multilinguaje para Windows, Mac OS X, GNU/Linux y otros sistemas operativos. Puede usar Audacity para:
  • Grabar audio en vivo.
  • Convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD.
  • Editar archivos Ogg Vorbis, MP3, WAV y AIFF.
  • Cortar, copiar, unir y mezclar sonidos.
  • Cambiar la velocidad o el tono de una grabación.
  • Audacity es software libre, desarrollado por un grupo de voluntarios y distribuido bajo la Licencia Pública General de GNU (GPL)
  • Software "libre" no quiere decir solamente gratis (como en el inglés "free beer"), sino libre en el sentido de "libertad de expresión". El concepto de software libre proporciona la libertad de usar un programa, estudiar cómo funciona, mejorarlo y compartirlo con otros. En Audacity se pueden crear: cuentos, poesías, podcast, crear y dirigir radio escolar, entre otras cosas.
  • A los programas como Audacity también se los denomina de código abierto, porque su código fuente está disponible para que cualquiera pueda estudiarlo o usarlo. Hay miles de programas de código abierto, incluyendo el navegador Mozilla, la suite de ofimática OpenOffice.org y también completos sistemas operativos basados en Linux.

Actividad en clase


  1. Copia en tu cuaderno de informática el anterior contenido.
  2. Investiga en Internet sobre la historia de Audacity, y copia en tu cuaderno una breve reseña. 
  3. Mira el siguiente vídeo sobre Audacity y realiza una grabación de un Karaoke siguiendo los pasos del vídeo. Este trabajo se realiza en grupos de 3 alumnos y todos deben cantar.

Preparación de imágenes para diseño de GIF animados



PREPARACIÓN DE IMÁGENES PARA DISEÑO DE GIF ANIMADOS

  • Leer el documento en el siguiente link.
  • Observa el vídeo.
  • Busca en Internet una secuencia de imágenes para realizar el GIF animado.
  • Con la ayuda de tu profesora realiza el GIF animado en el programa GIMP.


Actividad



Actividad en clase



  • Copiar en el cuaderno de Informática los formatos que soporta GIMP.
  • Realiza una orla con todos tus compañeros, utiliza el vídeo como guía para realizar la actividad. 

Vídeo de Orla 
1 Imagen
2 Imagen
Imagen 

Formatos de GIMP



FORMATOS DE GIMP
GIMP lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos, entre ellos; JPGGIFPNGPCXTIFF, y también la mayoría de los psd (de Photoshop) además de poseer su propio formato abierto de almacenamiento de ficheros, el XCF. Es capaz también de importar y exportar ficheros en pdf y postcript (ps).
Existen numerosos formatos de imagen. GIMP abre imágenes y las guarda en una gran variedad de ellos. No obstante son unos pocos los que se utilizan habitualmente:

JPG 

Quizá el más conocido por todo el mundo.
Permite varios niveles de compresión.
No admite partes transparentes en la imagen.
No guarda capas. Si hemos utilizado varias capas para crear la imagen las combina en una capa única al guardar.

PNG
Muy conocido y utilizado. Muy útil y práctico.
Permite varios niveles de compresión. El nivel de compresión 0 no provoca pérdidad apreciables.
Permite guardar las partes transparentes de la imagen.
No guarda capas. Si hemos utilizado varias capas para crear la imagen las combina en una capa única al guardar.

TIFF
Muy conocido y utilizado a todos los niveles.
No provoca pérdidas en la imagen.
La imagen guardada es de gran calidad pero ocupa mucho espacio en disco.
Muy adecuada para imágenes que deban ser imprimidas, sobre todo en tamaños grandes.
No admite partes transparentes en la imagen.
No guarda capas. Si hemos utilizado varias capas para crear la imagen las combina en una capa única al guardar.

GIF
Muy utilizado en internet.
Nivel de compresión elevado.
Ocupa poco espacio lo que hace que se cargue rápidamente.
Permite guardar partes transparentes de la imagen.
Permite guardar capas
Permite crear animaciones

XCF
Formato específico de GIMP. No lo leen otros reproductores de imagen.
Guarda todos los datos de la imagen sin pérdida ninguna.
Guarda transparencias, capas, niveles y otros datos.
El más adecuado si pensamos seguir trabajando con la misma imagen posteriormente.


Actividad



Actividad en Clase.


Mira el siguiente vídeo y basado en la explicación realiza las siguientes actividades:
  • Realiza fotomontajes con las siguientes fotos:
  • Copia en el cuaderno de Informática las Caracteristicas de GIMP

Características de GIMP



CARACTERÍSTICAS DE GIMP

GIMP, un útil programa gratuito para diseño gráfico y tratamiento de imágenes, retoque de fotografías, fotomontajes,  etc.

Puedes utilizar GIMP tanto para retocar imágenes como para crear otras nuevas. Los pinceles con los que cuenta la aplicación son la brocha, el lápiz, el tampón de clonar y el aerógrafo.

Las características de GIMP son prácticamente las mismas que las de cualquier editor actual de imágenes: sistema de capas, canales alfa, historial de operaciones, herramientas de selección y transformación, máscaras, degradados, etcétera.


Los formatos de imagen con los que permite trabajar son los siguientes: bmp, gif, jpeg, mng, pcx, pdf, png, ps, psd, svg, tiff, tga, xpm e incluso svg.


Conceptos Básicos de GIMP



Conceptos Básicos de GIMP


Imágen 

El tamaño o el peso de una imagen hace referencia al espacio que va a ocupar en el disco de almacenamiento y dicho peso dependerá del tamaño, del modo de color y de su resolución (DPI).   Modos de color Llamamos modo de color al sistema de coordenadas que nos sirve para describir los colores de forma numérica. Los principales son el RGB (rojo, verde y azul), el HLS (tono, luminosidad, saturación) y el CMYK (cian, magenta, amarillo y negro).

En GIMP sólo podemos trabajar en los modos RGB, escala de grises (256 niveles de gris) e indexado (podemos elegir el número de colores con los que vamos a trabajar). Los modos de color afectan al tamaño de la imagen en disco y al número de canales de color que utilizan. Si incrementamos el número de colores aumentará el tamaño del archivo que contiene la imagen. En la tabla se muestran los diferentes modos de color y sus características.



Resolución 

En  una  impresión,  la  resolución  viene  dada  por  el  número  de  puntos  impresos  por
unidad  de  superficie.  En  una  imagen  digital,  la  resolución  depende  del  número  de pixeles por unidad de superficie. 

Cuando trabajamos con GIMP, nos referimos a la resolución de una imagen digital en la pantalla de nuestro ordenador, que se mide en píxeles por pulgada. 

La resolución de una pantalla en la plataforma PC es de 72 píxeles por pulgada.

Cuanto mayor sea  la  resolución  del  monitor que utilicemos,  menor  será  el  tamaño  de  los píxeles y  mayor  la  definición  de  la  imagen. Cuando trabajamos  con  una imagen que tiene una  resolución  mayor  que  la  de  la  pantalla, la observaremos con un tamaño  mayor al original, mientras  que  cuando trabajemos con una imagen con resolución menor que  la de la pantalla la observaremos con un tamaño menor del que tiene. 



 Tamaño de las Imágenes (Peso) 

Aunque  el  peso  de  la  imagen  es  muy  relativo,  en  función  de  la  calidad  que queramos  conseguir  de  ella,  hemos  de  tener  en  cuenta  una  serie  de  consejos  útiles para que su peso no resulte un problema. 

Debemos diferenciar el fin para el que creamos la imagen

  • Una  fotografía  que  va  a  ser  impresa  deberá  tener  más  calidad  (y  por  tanto  más peso) que una que vaya a ser visionada en el ordenador. Cómo referencia una foto de  tamaño  10  x  15  cm  (las  hemos  revelado toda  la  vida  en  las  tiendas  de fotografía)  y  300  dpi  tiene  un  peso  de  6  Mb  y  comprimido  de  372  Kb. 
  • Igualmente una imagen cuyo destino sea una  web  debe  tener  un  peso  mucho menor  ya  que  esto  agilizará  su  carga  a  través  de  la  red.  Por  ello  buscaremos el tamaño  que deseemos  que  tenga en  la  web con  la  calidad justa  para  no  aumentar innecesariamente  su  peso,  normalmente  las  imágenes  en  la  red  suelen  verse  bien con una resolución de 72 dpi. 
  • Si la imagen va a tener como  destino  un  documento  de  texto, nos  ajustaremos al criterio anterior, de manera que cuando la insertemos en el texto no nos aparezca una imagen excesivamente  grande  que  debamos  redimensionar  para ajustarla (Tener  en  cuenta  que  en  los  procesadores  de  texto  y  web  al  redimensionar la imagen cambiamos  su  tamaño, no su peso). De  esta  manera  evitaremos  tener documentos  que  debido  a  la  cantidad  de  imágenes  que hemos puesto  ocupan mucho espacio. 
  • Si la imagen es de trazos o en blanco y negro, no debemos guardarla en el modo RGB (más adelante hablaremos de él) ya que ocupará mucho más espacio que si la guardamos en modo indexado o en escala de grises. 
  • Sin embargo esto no debe de obsesionarnos ya que si el tamaño que hemos elegido no nos causa problemas en el destino que le vamos a dar, en principio y hasta que hallamos dominando el diseño y manejo de imágenes, nos podemos conformar. 

Actividad en Clase

Copiar en el cuaderno de Informática el tema de conceptos básicos de GIMP y realizar la siguiente actividad:

Realizo en el programa Gimp un fotomontaje con las siguientes especificaciones:
  1. Fondo (paisaje o sitio turístico mundial).
  2. Foto personal, familiar o de tu personaje favorito.

Como se usa GIMP



A continuación veras como realizar un fotomontaje con GIMP.


haz clic en la imagen


Actividad.

Basados en el vídeo que acabas de observar realiza:

  1. Busca 1 imagen que te sirva de fondo.
  2. Busca 1 imagen de un objeto, animal o persona y realiza un fotomontaje con la imagen de fondo que escogiste.
  3. Guarda el montaje en el escritorio de tu PC.


Sistema GIMP



SISTEMA GIMP


GIMP es una herramienta de manipulación fotográfica multiplataforma. GIMP es un acrónimo de GNU Image Manipulation Program. En GIMP se pueden realizar todo tipo de tareas de manipulación de imágenes, incluyendo retoque fotográfico, composición de imágenes y creación de imágenes.

GIMP tiene muchas capacidades. Se puede usar como un sencillo programa de pintura, un programa de retoque fotográfico profesional, un sistema en línea de proceso por lotes, un generador de imágenes para producción en masa, un conversor de formatos de imágenes, etc.


La interfaz avanzada de guionado (scripting) permite automatizar desde las tareas más simples hasta los procedimientos más complejos de manipulación de imágenes.



Si quieres saber mas sobre GIMP, haz clic aquí