FORMATOS DE GIMP
GIMP lee y escribe la mayoría de los
formatos de ficheros gráficos, entre ellos; JPG, GIF, PNG, PCX, TIFF, y también la mayoría
de los psd (de Photoshop) además de poseer su propio formato abierto de
almacenamiento de ficheros, el XCF.
Es capaz también de importar y exportar ficheros en pdf y postcript (ps).
Existen numerosos
formatos de imagen. GIMP abre imágenes y las guarda en una gran variedad de
ellos. No obstante son unos pocos los que se utilizan habitualmente:
JPG
Quizá el más conocido
por todo el mundo.
Permite varios niveles de compresión.
No admite partes transparentes en la imagen.
No guarda capas. Si hemos utilizado varias capas para crear la imagen las combina en una capa única al guardar.
PNG
Muy conocido y utilizado. Muy útil y práctico.
Permite varios niveles de compresión. El nivel de compresión 0 no provoca pérdidad apreciables.
Permite guardar las partes transparentes de la imagen.
No guarda capas. Si hemos utilizado varias capas para crear la imagen las combina en una capa única al guardar.
TIFF
Muy conocido y utilizado a todos los niveles.
No provoca pérdidas en la imagen.
La imagen guardada es de gran calidad pero ocupa mucho espacio en disco.
Muy adecuada para imágenes que deban ser imprimidas, sobre todo en tamaños grandes.
No admite partes transparentes en la imagen.
No guarda capas. Si hemos utilizado varias capas para crear la imagen las combina en una capa única al guardar.
GIF
Muy utilizado en internet.
Nivel de compresión elevado.
Ocupa poco espacio lo que hace que se cargue rápidamente.
Permite guardar partes transparentes de la imagen.
Permite guardar capas
Permite crear animaciones
XCF
Formato específico de GIMP. No lo leen otros reproductores de imagen.
Guarda todos los datos de la imagen sin pérdida ninguna.
Guarda transparencias, capas, niveles y otros datos.
El más adecuado si pensamos seguir trabajando con la misma imagen posteriormente.
Permite varios niveles de compresión.
No admite partes transparentes en la imagen.
No guarda capas. Si hemos utilizado varias capas para crear la imagen las combina en una capa única al guardar.
PNG
Muy conocido y utilizado. Muy útil y práctico.
Permite varios niveles de compresión. El nivel de compresión 0 no provoca pérdidad apreciables.
Permite guardar las partes transparentes de la imagen.
No guarda capas. Si hemos utilizado varias capas para crear la imagen las combina en una capa única al guardar.
TIFF
Muy conocido y utilizado a todos los niveles.
No provoca pérdidas en la imagen.
La imagen guardada es de gran calidad pero ocupa mucho espacio en disco.
Muy adecuada para imágenes que deban ser imprimidas, sobre todo en tamaños grandes.
No admite partes transparentes en la imagen.
No guarda capas. Si hemos utilizado varias capas para crear la imagen las combina en una capa única al guardar.
GIF
Muy utilizado en internet.
Nivel de compresión elevado.
Ocupa poco espacio lo que hace que se cargue rápidamente.
Permite guardar partes transparentes de la imagen.
Permite guardar capas
Permite crear animaciones
XCF
Formato específico de GIMP. No lo leen otros reproductores de imagen.
Guarda todos los datos de la imagen sin pérdida ninguna.
Guarda transparencias, capas, niveles y otros datos.
El más adecuado si pensamos seguir trabajando con la misma imagen posteriormente.